sábado, 27 de septiembre de 2008
¿QUE SON LOS SHARPSY REDKINS?
A finales de los ochenta y de forma paralela a la corriente skinhead y a los boneheads se desarrollan los llamados SHARP (SkinHeads Anti Racistas) y redskins (skins de izquierdas). Estas tribus reivindican sus orígenes multirraciales y reniegan de los skinheads nazis.
· En cuanto al atuendo, éste es similar al del resto de skinheads. Lo que varía es la ideología: oscila entre un profundo antirracismo y orientaciones comunistas o socialistas (redskin).
· Los Sharps son rechazados por los skinheds de ultraderechas (boneheads). Es habitual que haya peleas entre boneheads y sharps, a los que se unen red skins, punks y muchos otros grupos antifascistas.
¿QUE SON LOS SKIN HEADS (cabezas rapadas)?
Hay skins de todo tipo, de derechas (boneheads) de izquierdas (redskins), antifascistas (sharps), anarquistas... y simplemente skins apoliticos en contra el sistema establecido.
· Origen: Fueron los skins antisistema, sin ideología determinada, los primeros que aparecieron. Los partidos ultraderechistas consiguieron que algunos de estos se unieran a ellos y pusieron la fama de que skin=nazi. La reacción fueron los red skins, Sharps y otros muchos grupos antifascistas dejando a esta tribu totalmente politizada tanto por la derecha como por la izquierda.
· Atuendo característico: pelo rapado, indumentaria pseudo militar, botas, pantalones vaqueros ajustados, "bombers"... (mirar foto)
· Genero musical preferido: Punk y Oi!
Hay grupos de musica tanto apoliticos como anarquistas o neonazis.
· Ideología: Se basa en intentar destruir el estado, además, en el caso de los neonazis se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc.
· Tendencias violentas: Algunos son pacificos, pero otros a menudo tienen peleas entre ellos o contra cualquier persona que se encuentren y que no piense como ellos.
· Evolucion del grupo: Había más antes que ahora, no obstante sigue habiendo bastantes como para hacerse oir.
· Consumen cerveza y van en grupos grandes siempre preparados para cualquier pelea, algunos con sprays para poner frases y emblemas en las paredes.
¿QUE ES EL SKA?
· Origen:
El estilo de música nace en Jamaica en los años 60 como mezcla de varios estilos de la época, luego va evolucionando y haciéndose cada vez mas rápido y pegadizo.
· Presencia actual:
Hay bastante gente que escucha música ska y muchos grupos de este género en España.
· Atuendo caracteristico:
Llevan ropa de cuadros blancos y negros, chapas y tirantes, también pueden ir vestidos con traje y ropa elegante.
· Genero musical:
En la actualidad algunos grupos de música ska en España son Skalarriak, Ska-p y Skabeche riber band entre otros.
· Ideología:
Suelen ser de izquierdas o anarquistas y, como no, antifascistas aunque la tribu en si no tiene una ideologia predeterminada.
· Tendencias violentas:
Los hay muy violentos y los hay que pasan de peleas (como en todo). Suelen juntarse con los punks, grunges, sharps o heavies, la verdad es que entre ska, punks y sharp no hay mucha diferencia y suelen estar juntos.
¿QUE SON LOS ROCKEROS?
· Origen:
El origen de los rockers viene directamente de los teddy boys ingleses que había en los años 50s, la mayoría de esos teddy boys adolescentes de los 50s se fueron a cumplir con su servicio militar, y a la vuelta, ya un poco mas mayorcitos, cambiaron su estética de levita y zapatos de suela de crepé, por pantalones y cazadora de cuero, imitando la estética ultilizada por Marlon Brando en la película "El Salvaje (The Wild One)" la cual es una película de culto entre los rockers. La estética cambió, pero su pasión por el rock and roll perduró.
· Año de aparición en España:
Segunda mitad de los setenta, sobre todo en su vertiente musical y con atuendos menos llamativos que en la versión anglosajona.
· Presencia actual:
Numerosa, aunque con muchos elementos espúreos y superpuestos de varias tribus originales, y con varias tendencias. Presentes en determinados bares y discotecas del centro y de los barrios populares, la mayoría de las veces frecuentados por ellos de forma exclusiva.
· Atuendo característico:
Tupé y patillas, cazadoras cortas y tejanos con grandes hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda; botas camperas con punteras muy extremadas. Mujeres con cabello teñidos, vestidos con cancanes, vaqueros con dobladillo, o faldas de tubo.
· Género musical preferido:
Rock & roll clásico, americano o inglés, Rockabilly, Rhythm & blues, doo wop, surf...etc aunque se siguen también algunos grupos españoles, como La Frontera o el primer Loquillo.
· Intereses y actividades:
Su interés por el Rock & roll, casi obsesivo, lo vuelve un grupo revivalista y un tanto nostálgico, con poco margen para la renovación. No se caracteriza por otras actividades específicas, salvo la recreación de los fines de semana y la pasión hacia el universo norteamericano de los cincuenta. La moto es el medio de transporte por excelencia y también el objeto fetiche del rocker.
· Ideología:
Tradicionalista y rebelde, individualista y "endogámico".
· Tendencias violentas:
El enfrentamiento como los mods es pura mitología del pasado. Su belicosidad es, sobre todo, un hecho de estilo, lo que no quita que pueda manifestarse (y de hecho se manifiesta) en la práctica social, aunque todo se limite a broncas ocasionales, en las que el alcohol desempeña un papel significativo.
· Evolución del grupo:
Estacionaria, ligeramente a la baja, después de un auge bastante significativo a finales de los ochenta.
¿QUE SON LOS PUNKS?
· Origen:
Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura.
· Presencia actual:
No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.
· Atuendo caracteristico:
Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algun grupo de música o con algun lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo, ...).
· Genero musical:
Es la única tribu que creó su propio estilo de música (en el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77).
· Ideología:
Anarkista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.
· Tendencias violentas:
Suelen ser bastante vilentos, sus enemigos son los neonazis, fachas y pijos con los que originan numerosas peleas callejeras.
¿QUE SON LOS PIJOS?
· No podemos olvidarnos de este grupo, que aunque presente características diferentes a la de los demás, en el sentido de no destacar por su agresividad, por ejemplo. En España y sobre todo en determinados contextos educativos aún siguen existiendo muchos representantes de esta "especie" (en el mejor sentido de la palabra...).
· Origen:
Probablemente existan desde el inicio de los tiempos, aunque claro está, su denominación ha ido evolucionando al igual que ha evolucionado la especie humana. En principio se les denominó jefes de clan, luego patricios, después señores feudales y más tarde aristócratas. El poseer dinero es uno de los factores determinantes para poder pertenecer a esta privilegiada tribu, aunque hoy en día se han sumado a este grupo una gran cantidad de imitadores, que sin poseer grandes cantidades de vil metal intentan aparentar tenerlo.
· Atuendo característico:
El pijo se ve obligado a prestar continua atención a su impecable presencia. Hemos de hacer aquí distinción entre el atuendo masculino y el femenino. Para los hombres lo ideal es: pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas hechas a medida, jerseys de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasin. Todo ello aderezado con abundante gomina. Para la mujer: blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo según la moda vigente, tejanos ligeramente ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas y anillos de oro y melena lacia. Para ambos sexos existen una serie de complementos indispensables como son: gafas de sol, relojes, coches pero no de cualquier marca, sino de aquellas con las que se sienten identificados sobre todo a través de la publicidad y por las que los demás les identifican.
Es el unico grupo en el que existe distinción entre el atuendo masculino y femenino.
· Actividades e intereses:
Las profesiones a las que aspira un pijo que se precie son : empresario, abogado y relaciones públicas. Durante su mucho tiempo libre las actividades a las que se dedican son: "Fiestas", "Cócteles", Reuniones en clubes náuticos y tenísticos , jugar al padle, etc.
· Género musical preferido:
Todo lo derivado de D. Julio Iglesias y de su prole, ya que se constata como principal ídolo a nivel musical. Dentro del hit parade de este grupo se encuentran también Los del Río con su popular "Macarena" y "Sevilla tiene un color especial" y María del Monte con su" Cántame".
· Ideología:
La frase que mejor los define sería, "lo importante no es ganar, sino participar...de las ganancias".
¿QUE SON LOS MODS?
· Origen:
Londres, primeros años sesenta, ambientes pequeño burgueses, como reinterpretación del estilo "moderno" de los cuarenta y cincuenta, sobre todo norteamericano (Mod=contracción de Modernist). Es una tribu que ocupó la escena inglesa e internacional durante muchos años, y la matriz de muchas tribus sucesivas
· Año de aparición en España:
Finales de los años setenta.
· Atuendo característico:
Aspecto ordenado y un tanto rebuscado, gomina y cortes años cincuenta, vestimenta cuidada y pulcra, líneas rectas y complementos old styling. Diseño barato, trajes y vestidos de colores grises y negros, con pocos toques de color.
· Objeto-fetiche:
moto Lambretta, posiblemente original de los años sesenta.
· Género musical preferido:
Conjuntos anglosajones, viejos (Beatles, Doors, etc.) y/o nuevos. Rock blando. Soul y melódico: Marvin Gaye.
· Intereses y actividades:
No específicos, salvo los scooters y la ropa de vestir. Actividad básica de revival.
· Ideología:
Moderadamente progre, visión esteticista del mundo, individualismo latente
· Tendencias violentas:
Prácticamente inexistentes, a pesar del mito de sus belicosos orígenes londinenses
· Evolución del grupo:
En notable aumento, después de una franca decadencia en la que había caído en los últimos años.
· Observaciones:
Es un grupo que no presenta, en sí, una gran vinculación específica con la violencia y la conflictividad, a pesar de sus belicosos orígenes ingleses. Hoy día se muestra activo sobre todo mediante su postura estética y su consecuente protagonismo en la actual cultura juvenil de la imagen. Esa estética resurge cíclicamente en el panorama urbano, ofreciendo cada vez una reinterpretación del espíritu original con variantes que la actualizan. El poder de atracción de su estilo Made in Engalnd se nota incluso en los frecuentes contactos con la subcultura skin, que aprecia su "autenticidad" y de la que esta subcultura mod admira la estética, aunque desprecie su ética
Suscribirse a:
Entradas (Atom)