sábado, 27 de septiembre de 2008
¿QUE SON LOS HEAVY METAL?
· Origen:
Explicar el origen de la cultura del Heavy Metal es complejo. Se puede decir que los primeros vestigios de su existencia se encuentran en la época de la post guerra, cuando ya comienzan a circular en Europa y en Norteamérica textos y panfletos que resumían un descontento general y una nueva postura frente a la vida diaria y las estructuras del poder. En esos años el mundo comenzaba a cambiar, y especialmente en Europa la vida ya no iba a ser igual.
· Estilos:
El desarrollo de estructuras de canciones no lineales gracias a la inclusión de elementos experimentales, el uso de acordes disonantes en forma cíclica –riffs- y estructuras rítmicas ambientales basadas en la repetición de segmentos hicieron que Black Sabbath adquiriera una dirección composicional propia que se separó rápidamente del tronco del hard rock tradicional derivado del blues y representado por Led Zeppelin y de paso sentó las bases de la esencia armónica del grunge, creó la sincronicidad rítmica del punk y, según algunos, incluso abrió la experimentación que llegaría a dar origen al noise, el ambient y el minimalismo progresivo. El período entre 1969 y 1977 fue el que recibió la mayor influencia del trabajo de esta banda inglesa, y esto cerró definitivamente el capítulo del rock hippie de mediados de los 60 dando paso al desarrollo de lo que hoy llamamos música heavy metal
Los estilos “falsos” del Heavy Metal:
1.- Black Metal: derivado del verdadero black, aparecen miles de bandas que tratan de capturar el modelo nihilista tipo punk sublimándolo a una moda que tiene al demonio y a la iglesia católica como máximos protagonistas, algo bien diferente a lo que originalmente era el black metal y que además, musicalmente, abusa del modelo composicional que tradicionalmente se liga a este género, llevándolo a una simpleza tal que pareciera que cualquiera puede ser músico black. Ejemplos?? Bueno.... Black Death... y mil bandas mas que no es necesario nombrar.
2.- Doom Metal: lento, tortuoso, gótico en cuanto al obvio deseo de suicidio, es como música de funerales, la cual se basa bastante en la musicalidad del heavy, añadiendo un sentido casi eclesiástico que provoca una experiencia que para algunos es de éxtasis. Después seguiré hablando de este tema, ya que para mi el “doom” no existe como género.
3.- Power Metal: en dos palabras: lo peor. Porque el nombre Power Metal fue creado por las casas discográficas para vender a bandas de nivel discreto colgándose de la verdadera calidad de algunas otras que sí son poderosas. Últimamente se le llama tambien “metal épico”, y estamos infestados de grupos con cantantes sopranos, guitarras que abusan de las figuras de repetición y exceso de armonizaciones. En una palabra, canciones similares, faltas de fuerza y que, hoy por hoy, son la moda entre la juventud.
Verdaderos Estilos de Heavy Metal
1.- Thrash / Speed Metal: A mediados de los 70 el desarrollo del metal se comenzó a estancar y la mayoría de las bandas comenzaron a copiarse el sonido entre sí. Para mí existen dos excepciones notables: Iron Maiden y Motörhead. Los primeros por rescatar la melodía y los tiempos narrativos y los segundos por el uso de la estética de los bikers y su música híbrida metal-punk.
2.- Death Metal: es simplemente la expresión musical más extrema que existe, representando todo el descontento, la postura nihilista y la respuesta al creciente odio que se apoderaba de la escena del metal, cambiando el lenguaje tradicional derivado del Heavy Metal en uno nuevo, mas fuerte y mas vehemente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario